La protesta se mantendrá hasta que aparezcan los cuerpos de los presuntos
 28 mineros asesinados en la mina Atenas. Se conoció que el doctor 
Alexis Duarte Perroni, propietario de la Finca El Morichal, brindó 
atención médica a 60 personas que lograron salvarse de la “masacre”
Periodista: Julio Alexander Moya 
Diario de Guayana
Jmoya@eldiariodeguayana.com.ve
Fotos: Carlos Peña / Enviado especial
Tumeremo.- Una cadena humana rodeada de palos, 
cauchos y otros elementos, imposibilita la entrada de unidades 
vehiculares a la población de Tumeremo, ubicada al sur del estado 
Bolívar. El motivo fue la polémica que generó el gobernador Francisco 
Rangel Gómez este sábado cuando desmintió la “masacre” de 28 mineros en 
la mina Atenas.
Sin embargo, la realidad es otra. Familiares de los presuntos 
asesinados, entre los cuales se encuentran dos féminas, contradijeron la
 versión del mandatario regional, asegurando que “los sobrevivientes” 
observaron cómo los integrantes de la banda de “El Topo” sacaban sus 
armas de fuego, apretaban el gatillo en reiteradas oportunidades contra 
los trabajadores y “luego los picaban en pedacitos con motosierras”.
Como de costumbre, los mineros salieron de sus residencias alrededor 
de las 7:00 am y tenían previsto regresar a las 5:00 pm, pero no 
volvieron. Supuestamente, el descubrimiento de “grandes pedazos” de oro 
generó desesperación y ambición del “sindicalista”, “quien cumpliendo 
órdenes superiores” mandó a desaparecer a las personas que estuvieran 
“entorpeciendo” las labores de extracción.
De forma extraoficial, se conoció que la bulla se originó porque los 
mineros no acataron la ley, y como motivo de venganza, decidieron 
asesinarlos y “desaparecerlos del mapa” burlando la seguridad de los 
cuerpos policiales de la jurisdicción. “El volteo donde fueron montados 
los cuerpos sin vida pasaron por el frente del Cicpc y el puesto de la 
GNB y nadie les dijo nada”, comentó una mujer entre lágrimas, que pidió 
que no se apuntara su nombre porque podían matarla.
 
TRASLADADOS A HOJA DE LATA”
Dolientes relataron que los cuerpos fueron llevadas hasta la mina 
Nuevo Callao, adyacente al vertedero de basura de la Troncal 10; no 
obstante, esta información pasó a segundo plano. Trascendió que los 
cadáveres yacían en un farallón de 51 metros, aproximadamente, ubicado 
en el interior de la mina Hoja de Lata.

Por esta razón, cinco familiares de las víctimas se trasladaron en 
una unidad tipo Cowboy de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en 
conjunto con una comisión mixta hasta el territorio minero, para 
confirmar el hallazgo, pero no corrieron con suerte. “El mismo ‘Topo’ 
dijo que le dieron permiso de masacrar a los mineros de Tumeremo”, 
comentó angustiada la tía de uno de los desaparecidos.
La artería vial que comunica a Tumeremo con El Dorado, Las Claritas y
 La Gran Sabana permanece custodiada por efectivos de seguridad. Una 
fuente de la GNB confirmó que el despliegue se debe a que los #mandaron a
 inspeccionar cada una de las unidades vehiculares con el propósito de 
ayudar en la búsqueda de los cuerpos y tratar de mantener la calma en la
 población”.
“RANGEL VEN PA’ TUMEREMO”
Allegados de los presuntos fallecidos en la mina Atena, conocida así 
por un fundo limítrofe que lleva el mismo nombre, exigieron la presencia
 del mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, tras sostener que “se 
está haciendo el loco” ante “la primera masacre registrada en Tumeremo”.
“Así como pudo salir en televisión y mentir a la población 
venezolana, le exigimos que venga para la Troncal 10 y hable con el 
pueblo. Él está escondiendo la verdadera realidad de lo que ocurre en 
Tumeremo”, vociferó un hombre que desconoce el paradero de su sobrino.
Los manifestantes también señalaron que el corte de energía 
eléctrica, suscitado pasadas las 6:00 de la tarde de este sábado, fue un
 “atentado” para que abandonaran el recinto y los cuerpos de seguridad 
tomaran el control.
 
QUEREMOS LOS CUERPOS YA!

Juan José Coello, padre de Ángel Ignacio Trejo Sosa, estudiante de 
Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) extensión 
Ciudad Guayana, exigió a las autoridades la entrega de los cuerpos. “Mi 
hijo no era minero. Él era vendedor de oro y tenía un molino en la mina 
Atenas. Cuando iba saliendo, como a las 2:00 de la mañana del viernes, 
le echaron plomo”, contó.
Asimismo, detalló que, a pesar de que la GNB pudo entrar al 
territorio donde ocurrieron los hechos, el informe entregado al 
Gobernador indicaba que “no había nada de muertos”. Entre las posibles 
víctimas se encuentran: José Ángel, Néstor de Jesús y José Armando Ruiz,
 Roger Romero, José Gregorio Nieves, Jesús Alfredo Aguinagalde, Keiner 
Zambrano, Gustavo Guevara, Junior José Romero, Cristóbal José Heredia, 
Luis Díaz Guzmán, Jairo Rodríguez, Marianelys Alejandro, Miguel Ángel 
Tita, Héctor José Mantilla, Néstor Mantilla y Dennys Sardiña.
Se pudo conocer que la mina donde se suscitó el episodio sangriento 
“permanece abierta pero custodiada por efectivos de la GNB”. 
Manifestantes señalaron que, una vez corrida la noticia de la masacre 
por la población, allegados a los occisos “fueron amedrentados por 
funcionarios para que se callaran la jeta (boca) y no propagaran la 
información”. “Rangel debe saber dónde están escondidos los muertos”, 
aseveró una agraviada.
NO HAY CIFRAS OFICIALES
Carlos Chancellor, alcalde del municipio Sifontes, informó que “hasta
 el momento” no manejan cifras oficiales de las personas presuntamente 
asesinadas. Exhortó a las autoridades policiales a hacer el esfuerzo 
para que haya respuesta oportuna a los familiares. “Debemos señalar con 
responsabilidad que hay un grupo de familias, padres, hermanos, tíos y 
vecinos que están denunciando la desaparición de sus seres queridos. 
Según el comandante de la FANB y representantes de la GNB, no hay 
evidencia de que haya ocurrido algo, pero es un hecho notorio porque la 
población no va trancar por gusto”, sostuvo la autoridad local.
 
TRANCA INDEFINIDA

Dolientes de las presuntas víctimas de la mina Atenas, la madrugada 
del sábado, anunciaron el cierre indefinido de la Troncal 10, hasta 
tanto no les sean entregados los cuerpos para darles cristiana 
sepultura. “Nosotros estamos conscientes de que están muertos, porque 
sabemos cómo es el maní dentro de las minas. El Gobierno debe entender 
que estamos protestando de manera pacífica por una simple razón: 
queremos los cuerpos”, expresó una de las manifestantes.
La
 situación que se vive en la capital del municipio Sifontes es tensa. 
Más de 20 familias salieron a las calles de la entidad en forma de 
protesta por la desaparición de 28 mineros que no regresaron a sus 
hogares como habitualmente lo hacían.
Dos versiones se manejan en torno a la información recabada, una de 
ellas es el posible asesinato de quienes fueron raptados por los 
secuaces de “El Topo”, temido criminal que desea controlar el sector 
minero de esta parte de la zona sur del estado Bolívar; otra historia 
afirma que funcionarios de los cuerpos de seguridad se adentraron en la 
zona y no hallaron sangre, ni balas, ni ningún signo de violencia.
Ante estos posibles escenarios, parientes de los mineros se enfrentan
 a la realidad y es que 28 ciudadanos se encuentran desaparecidos, así 
lo confirmó el diputado Américo De Grazia, quien también manifestó que 
de la cifra total, 17 de los extraviados son residentes de Tumeremo, 
otros se encuentran distribuidos entre El Callao, Guasipati y El Miamo.
De manera extraoficial se conoció que efectivos del Cuerpo de 
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Tumeremo, 
junto al Ejército Bolivariano y la Guardia Nacional Bolivariana se 
adentraron hasta el sector Atenas, en la mina El Miamo, en donde no 
encontraron signos de que hubiese ocurrido una masacre.
No obstante otras fuentes dieron a conocer que existen testigos que 
sobrevivieron a la embestida producida por “El Topo” la madrugada de 
ayer, quien supuestamente, con ayuda de sus compinches raptó a estas 28 
personas y las trasladaron hasta Hoja Lata en un camión tipo volteo, en 
donde presuntamente los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.
Protesta
La desesperación de los habitantes del poblado culminó con un 
conjunto de protestas que incluyen la carretera nacional de acceso a 
Tumeremo, Troncal 10, sitio que hasta el cierre de esta edición se 
mantuvo con el acceso restringido.
Por otra parte la Cámara de Comercio Tumeremo presuntamente ordenó un
 cierre comercial de 48 horas, en modo de solidaridad con los familiares
 de las supuestas víctimas de homicidio.
¿Toman control?
Las fechorías cometidas por el combo de “El Topo” son de larga data. 
En otras oportunidades se ha sabido que ha comandado diferentes 
episodios violentos con el firme objetivo de apoderarse de un sector 
minero. Varios especulan a que el sitio de enconche es en una cueva 
situada en Hoja Lata, sin embargo fuentes aseguran que no se ha 
realizado ninguna investigación para dar con el sujeto.
Lo que al parecer pasó en la mina El Miamo fue que “El Topo” envió a 
sus compinches para que tomaran el reciente territorio de oro, el cual 
apenas se está explorando para saber qué tanto contiene del mineral 
precioso; posiblemente el propósito de desaparecerlos era esclavizarlos 
para que trabajen para él o quitarlos de lo que ahora le pertenece, así 
lo aseguró otra fuente que prefirió mantener el anonimato.
Gobernador desmintió masacre
En horas de la noche de ayer, el gobernador del estado Bolívar, 
Francisco Rangel Gómez, desmintió que existieran tales asesinatos en la 
población de Tumeremo, asimismo indicó que lo que sucedió en el poblado 
minero fue un enfrentamiento entre bandas y que hasta el momento la GNB 
no halló nada.
 
 
- See more at: http://nuevaprensa.com.ve/28%20mineros%20desaparecidos%3A%20una%20presunta%20masacre#sthash.j1hEmWMW.dpuf
La
 situación que se vive en la capital del municipio Sifontes es tensa. 
Más de 20 familias salieron a las calles de la entidad en forma de 
protesta por la desaparición de 28 mineros que no regresaron a sus 
hogares como habitualmente lo hacían.
Dos versiones se manejan en torno a la información recabada, una de 
ellas es el posible asesinato de quienes fueron raptados por los 
secuaces de “El Topo”, temido criminal que desea controlar el sector 
minero de esta parte de la zona sur del estado Bolívar; otra historia 
afirma que funcionarios de los cuerpos de seguridad se adentraron en la 
zona y no hallaron sangre, ni balas, ni ningún signo de violencia.
Ante estos posibles escenarios, parientes de los mineros se enfrentan
 a la realidad y es que 28 ciudadanos se encuentran desaparecidos, así 
lo confirmó el diputado Américo De Grazia, quien también manifestó que 
de la cifra total, 17 de los extraviados son residentes de Tumeremo, 
otros se encuentran distribuidos entre El Callao, Guasipati y El Miamo.
De manera extraoficial se conoció que efectivos del Cuerpo de 
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Tumeremo, 
junto al Ejército Bolivariano y la Guardia Nacional Bolivariana se 
adentraron hasta el sector Atenas, en la mina El Miamo, en donde no 
encontraron signos de que hubiese ocurrido una masacre.
No obstante otras fuentes dieron a conocer que existen testigos que 
sobrevivieron a la embestida producida por “El Topo” la madrugada de 
ayer, quien supuestamente, con ayuda de sus compinches raptó a estas 28 
personas y las trasladaron hasta Hoja Lata en un camión tipo volteo, en 
donde presuntamente los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.
Protesta
La desesperación de los habitantes del poblado culminó con un 
conjunto de protestas que incluyen la carretera nacional de acceso a 
Tumeremo, Troncal 10, sitio que hasta el cierre de esta edición se 
mantuvo con el acceso restringido.
Por otra parte la Cámara de Comercio Tumeremo presuntamente ordenó un
 cierre comercial de 48 horas, en modo de solidaridad con los familiares
 de las supuestas víctimas de homicidio.
¿Toman control?
Las fechorías cometidas por el combo de “El Topo” son de larga data. 
En otras oportunidades se ha sabido que ha comandado diferentes 
episodios violentos con el firme objetivo de apoderarse de un sector 
minero. Varios especulan a que el sitio de enconche es en una cueva 
situada en Hoja Lata, sin embargo fuentes aseguran que no se ha 
realizado ninguna investigación para dar con el sujeto.
Lo que al parecer pasó en la mina El Miamo fue que “El Topo” envió a 
sus compinches para que tomaran el reciente territorio de oro, el cual 
apenas se está explorando para saber qué tanto contiene del mineral 
precioso; posiblemente el propósito de desaparecerlos era esclavizarlos 
para que trabajen para él o quitarlos de lo que ahora le pertenece, así 
lo aseguró otra fuente que prefirió mantener el anonimato.
Gobernador desmintió masacre
En horas de la noche de ayer, el gobernador del estado Bolívar, 
Francisco Rangel Gómez, desmintió que existieran tales asesinatos en la 
población de Tumeremo, asimismo indicó que lo que sucedió en el poblado 
minero fue un enfrentamiento entre bandas y que hasta el momento la GNB 
no halló nada.
 
 
- See more at: http://nuevaprensa.com.ve/28%20mineros%20desaparecidos%3A%20una%20presunta%20masacre#sthash.j1hEmWMW.dpuf
 
 
Eldrys Valenzuela
 
 
 
La
 situación que se vive en la capital del municipio Sifontes es tensa. 
Más de 20 familias salieron a las calles de la entidad en forma de 
protesta por la desaparición de 28 mineros que no regresaron a sus 
hogares como habitualmente lo hacían.
Dos versiones se manejan en torno a la información recabada, una de 
ellas es el posible asesinato de quienes fueron raptados por los 
secuaces de “El Topo”, temido criminal que desea controlar el sector 
minero de esta parte de la zona sur del estado Bolívar; otra historia 
afirma que funcionarios de los cuerpos de seguridad se adentraron en la 
zona y no hallaron sangre, ni balas, ni ningún signo de violencia.
Ante estos posibles escenarios, parientes de los mineros se enfrentan
 a la realidad y es que 28 ciudadanos se encuentran desaparecidos, así 
lo confirmó el diputado Américo De Grazia, quien también manifestó que 
de la cifra total, 17 de los extraviados son residentes de Tumeremo, 
otros se encuentran distribuidos entre El Callao, Guasipati y El Miamo.
De manera extraoficial se conoció que efectivos del Cuerpo de 
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Tumeremo, 
junto al Ejército Bolivariano y la Guardia Nacional Bolivariana se 
adentraron hasta el sector Atenas, en la mina El Miamo, en donde no 
encontraron signos de que hubiese ocurrido una masacre.
No obstante otras fuentes dieron a conocer que existen testigos que 
sobrevivieron a la embestida producida por “El Topo” la madrugada de 
ayer, quien supuestamente, con ayuda de sus compinches raptó a estas 28 
personas y las trasladaron hasta Hoja Lata en un camión tipo volteo, en 
donde presuntamente los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.
Protesta
La desesperación de los habitantes del poblado culminó con un 
conjunto de protestas que incluyen la carretera nacional de acceso a 
Tumeremo, Troncal 10, sitio que hasta el cierre de esta edición se 
mantuvo con el acceso restringido.
Por otra parte la Cámara de Comercio Tumeremo presuntamente ordenó un
 cierre comercial de 48 horas, en modo de solidaridad con los familiares
 de las supuestas víctimas de homicidio.
¿Toman control?
Las fechorías cometidas por el combo de “El Topo” son de larga data. 
En otras oportunidades se ha sabido que ha comandado diferentes 
episodios violentos con el firme objetivo de apoderarse de un sector 
minero. Varios especulan a que el sitio de enconche es en una cueva 
situada en Hoja Lata, sin embargo fuentes aseguran que no se ha 
realizado ninguna investigación para dar con el sujeto.
Lo que al parecer pasó en la mina El Miamo fue que “El Topo” envió a 
sus compinches para que tomaran el reciente territorio de oro, el cual 
apenas se está explorando para saber qué tanto contiene del mineral 
precioso; posiblemente el propósito de desaparecerlos era esclavizarlos 
para que trabajen para él o quitarlos de lo que ahora le pertenece, así 
lo aseguró otra fuente que prefirió mantener el anonimato.
Gobernador desmintió masacre
En horas de la noche de ayer, el gobernador del estado Bolívar, 
Francisco Rangel Gómez, desmintió que existieran tales asesinatos en la 
población de Tumeremo, asimismo indicó que lo que sucedió en el poblado 
minero fue un enfrentamiento entre bandas y que hasta el momento la GNB 
no halló nada.
 
 
- See more at: http://nuevaprensa.com.ve/28%20mineros%20desaparecidos%3A%20una%20presunta%20masacre#sthash.j1hEmWMW.dpuf
 
La
 situación que se vive en la capital del municipio Sifontes es tensa. 
Más de 20 familias salieron a las calles de la entidad en forma de 
protesta por la desaparición de 28 mineros que no regresaron a sus 
hogares como habitualmente lo hacían.
Dos versiones se manejan en torno a la información recabada, una de 
ellas es el posible asesinato de quienes fueron raptados por los 
secuaces de “El Topo”, temido criminal que desea controlar el sector 
minero de esta parte de la zona sur del estado Bolívar; otra historia 
afirma que funcionarios de los cuerpos de seguridad se adentraron en la 
zona y no hallaron sangre, ni balas, ni ningún signo de violencia.
Ante estos posibles escenarios, parientes de los mineros se enfrentan
 a la realidad y es que 28 ciudadanos se encuentran desaparecidos, así 
lo confirmó el diputado Américo De Grazia, quien también manifestó que 
de la cifra total, 17 de los extraviados son residentes de Tumeremo, 
otros se encuentran distribuidos entre El Callao, Guasipati y El Miamo.
De manera extraoficial se conoció que efectivos del Cuerpo de 
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Tumeremo, 
junto al Ejército Bolivariano y la Guardia Nacional Bolivariana se 
adentraron hasta el sector Atenas, en la mina El Miamo, en donde no 
encontraron signos de que hubiese ocurrido una masacre.
No obstante otras fuentes dieron a conocer que existen testigos que 
sobrevivieron a la embestida producida por “El Topo” la madrugada de 
ayer, quien supuestamente, con ayuda de sus compinches raptó a estas 28 
personas y las trasladaron hasta Hoja Lata en un camión tipo volteo, en 
donde presuntamente los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.
Protesta
La desesperación de los habitantes del poblado culminó con un 
conjunto de protestas que incluyen la carretera nacional de acceso a 
Tumeremo, Troncal 10, sitio que hasta el cierre de esta edición se 
mantuvo con el acceso restringido.
Por otra parte la Cámara de Comercio Tumeremo presuntamente ordenó un
 cierre comercial de 48 horas, en modo de solidaridad con los familiares
 de las supuestas víctimas de homicidio.
¿Toman control?
Las fechorías cometidas por el combo de “El Topo” son de larga data. 
En otras oportunidades se ha sabido que ha comandado diferentes 
episodios violentos con el firme objetivo de apoderarse de un sector 
minero. Varios especulan a que el sitio de enconche es en una cueva 
situada en Hoja Lata, sin embargo fuentes aseguran que no se ha 
realizado ninguna investigación para dar con el sujeto.
Lo que al parecer pasó en la mina El Miamo fue que “El Topo” envió a 
sus compinches para que tomaran el reciente territorio de oro, el cual 
apenas se está explorando para saber qué tanto contiene del mineral 
precioso; posiblemente el propósito de desaparecerlos era esclavizarlos 
para que trabajen para él o quitarlos de lo que ahora le pertenece, así 
lo aseguró otra fuente que prefirió mantener el anonimato.
Gobernador desmintió masacre
En horas de la noche de ayer, el gobernador del estado Bolívar, 
Francisco Rangel Gómez, desmintió que existieran tales asesinatos en la 
población de Tumeremo, asimismo indicó que lo que sucedió en el poblado 
minero fue un enfrentamiento entre bandas y que hasta el momento la GNB 
no halló nada.
 
 
- See more at: http://nuevaprensa.com.ve/28%20mineros%20desaparecidos%3A%20una%20presunta%20masacre#sthash.j1hEmWMW.dpuf
 
La
 situación que se vive en la capital del municipio Sifontes es tensa. 
Más de 20 familias salieron a las calles de la entidad en forma de 
protesta por la desaparición de 28 mineros que no regresaron a sus 
hogares como habitualmente lo hacían.
Dos versiones se manejan en torno a la información recabada, una de 
ellas es el posible asesinato de quienes fueron raptados por los 
secuaces de “El Topo”, temido criminal que desea controlar el sector 
minero de esta parte de la zona sur del estado Bolívar; otra historia 
afirma que funcionarios de los cuerpos de seguridad se adentraron en la 
zona y no hallaron sangre, ni balas, ni ningún signo de violencia.
Ante estos posibles escenarios, parientes de los mineros se enfrentan
 a la realidad y es que 28 ciudadanos se encuentran desaparecidos, así 
lo confirmó el diputado Américo De Grazia, quien también manifestó que 
de la cifra total, 17 de los extraviados son residentes de Tumeremo, 
otros se encuentran distribuidos entre El Callao, Guasipati y El Miamo.
De manera extraoficial se conoció que efectivos del Cuerpo de 
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Tumeremo, 
junto al Ejército Bolivariano y la Guardia Nacional Bolivariana se 
adentraron hasta el sector Atenas, en la mina El Miamo, en donde no 
encontraron signos de que hubiese ocurrido una masacre.
No obstante otras fuentes dieron a conocer que existen testigos que 
sobrevivieron a la embestida producida por “El Topo” la madrugada de 
ayer, quien supuestamente, con ayuda de sus compinches raptó a estas 28 
personas y las trasladaron hasta Hoja Lata en un camión tipo volteo, en 
donde presuntamente los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.
Protesta
La desesperación de los habitantes del poblado culminó con un 
conjunto de protestas que incluyen la carretera nacional de acceso a 
Tumeremo, Troncal 10, sitio que hasta el cierre de esta edición se 
mantuvo con el acceso restringido.
Por otra parte la Cámara de Comercio Tumeremo presuntamente ordenó un
 cierre comercial de 48 horas, en modo de solidaridad con los familiares
 de las supuestas víctimas de homicidio.
¿Toman control?
Las fechorías cometidas por el combo de “El Topo” son de larga data. 
En otras oportunidades se ha sabido que ha comandado diferentes 
episodios violentos con el firme objetivo de apoderarse de un sector 
minero. Varios especulan a que el sitio de enconche es en una cueva 
situada en Hoja Lata, sin embargo fuentes aseguran que no se ha 
realizado ninguna investigación para dar con el sujeto.
Lo que al parecer pasó en la mina El Miamo fue que “El Topo” envió a 
sus compinches para que tomaran el reciente territorio de oro, el cual 
apenas se está explorando para saber qué tanto contiene del mineral 
precioso; posiblemente el propósito de desaparecerlos era esclavizarlos 
para que trabajen para él o quitarlos de lo que ahora le pertenece, así 
lo aseguró otra fuente que prefirió mantener el anonimato.
Gobernador desmintió masacre
En horas de la noche de ayer, el gobernador del estado Bolívar, 
Francisco Rangel Gómez, desmintió que existieran tales asesinatos en la 
población de Tumeremo, asimismo indicó que lo que sucedió en el poblado 
minero fue un enfrentamiento entre bandas y que hasta el momento la GNB 
no halló nada.
 
 
- See more at: http://nuevaprensa.com.ve/28%20mineros%20desaparecidos%3A%20una%20presunta%20masacre#sthash.j1hEmWMW.dpuf