SOL Y ESPIRITU DE PAZ MARCARON LA CELEBRACIÓN DE LOS 206 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA EN PUERTO AYACUCHO
 Juan Noguera
 CNP. 22732
Este miércoles 20 de julio (2016)   se han conmemorado los 206 años de 
la Independencia de Colombia  bajo el recuerdo  del incidente del 
florero de Llorente.
 Una costumbre muy española es la de llamar a
 las personas por su segundo apellido, éste es el caso de don José 
González Llorente, quien por el incidente del “florero” el 20 de julio 
de 1810, pasó a la historia, únicamente, por el apellido de su madre: 
Llorente y el florero que pudo ser el “florero de González”, quedó como 
“el florero de Llorente”. En esa fecha histórica, cuando respondiendo a 
una solicitud de préstamo de un florero para adornar una mesa que 
serviría para un homenaje al comisionado regio, el quiteño Antonio de 
Villavicencio, se fue de lengua y ofendió a los americanos con 
expresiones de grueso calibre; González era gaditano y había llegado en 
1779 a Cartagena, pasando luego a Santa Fe donde contrajo matrimonio con
 María Dolores Ponce y Lombana, matrimonio del que hubo siete hijos y 
vivía, además, con un hermano menor, su suegra y once cuñados; tenía 
fama de caritativo y poseía el mejor almacén de la calle real, exportaba
 quinas e importaba telas, paños, porcelanas, básculas, etc. Su agresiva
 actitud del 20 de julio, provocada por un bien estudiado libreto de los
 revoltosos, aprovechando que era día de mercado y la plaza estaba llena
 de compradores y vendedores, ocasionó la revuelta que concluyó con la 
independencia de la Nueva Granada. Ese día González debió ser llevado a 
la cárcel para salvarlo del linchamiento del populacho; siguió viviendo 
en la capital, pero la presión política lo hizo salir del país 
acompañado de su numerosa familia, y dejó como albacea testamentario a 
Camilo Torres, cambiado luego por Ramón de la Infiesta; salió por Honda y
 Cartagena, paró en Jamaica, donde le escribió a Fernando VII una carta 
en la que consignó su versión de los hechos acontecidos en 1810, y pasó a
 Cuba, y murió en la ciudad de Camagüey.
 Este miércoles 20 de 
julio (2016) los actos en Puerto Ayacucho (Venezuela) se iniciaron en la
 Catedral María Auxiliadora, donde fue celebrada una Misa de Acción de 
Gracias presidida por el padre JOSÉ BÓRTOLI  y a la cual asistió el 
Cónsul en Puerto Ayacucho GERMÁN DÍAZ GARABITO. Se allí se trasladaron 
bajo un sol radiante a la Plaza Bolívar desde donde se escucharon el 
himno de Colombia y el de Venezuela y el Cónsul leyó el Mensaje del 
PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS a los colombianos residentes en el 
exterior. El acto continuó con las Ofrendas Florales ante la estatua 
ecuestre del Libertador Simón Bolívar.  Posteriormente la República de 
Colombia a través del Cónsul entregó reconocimientos a personalidades e 
instituciones del Estado Amazonas. La Sociedad Bolivariana, Capitulo 
Amazonas de manos de su Presidente RODRIGO ARMAS FREZZA  le entregó la 
Condecoración Simón Bolívar  al Cónsul de Colombia en Venezuela. También
 se produjo un toque a la cultura colombiana, a través de un Grupo de 
Danzas donde  una muestra engalanó la mañana radiante de este 20 de 
julio. Igualmente una nueva orquesta que hizo su debut bajo la dirección
 de ARMANDO MACUAR y con la intervención artística del médico JORGE 
IGUARÁN.
 En horas de la tarde en un sitio campestre en el eje 
carretero norte se dio un hermoso encuentro entre los cuales 
participaron un grupo importante de amistades de Colombia entre las que 
se encontraba el Vicecónsul de Brasil en Puerto Ayacucho ANTONIO ALVES, 
el Sindico Municipal HUMBERTO RODRÍGUEZ UVIEDA, en representación de la 
Alcaldesa, la Profesora PRISCILA RINCONES, Secretaria de Educación del 
Estado Amazonas y ROWINSON LEÓN, Director de Seguridad Ciudadana  , en 
representación del Gobierno Regional, el médico SALVATIERRA, Director de
 Salud del Estado Amazonas y por los medios del Vicariato Apostólico se 
encontraban el Director de Amavisión, JORGE MORILLO, el Director de la 
Emisora Raudal Estéreo RICHARD ORTEGA  y el Profesor JUAN NOGUERA.
 Cerramos esta nota invocando las palabras del Presidente MANUEL SANTOS,
 en su mensaje a a colombianos en el exterior con motivo de los 206 años
 de la Independencia de Colombia:
 Cuánto tiempo hemos esperado 
–desde hace 206 años, cuando dimos el Grito de Independencia– para poder
 hablar de una verdadera paz en nuestra patria!
 Qué bueno que 
ustedes –colombianos en el exterior– sepan que sus seres queridos viven 
en un entorno de menos violencia y de más convivencia.
 Qué bueno 
que sepan también –muchos de ustedes, que fueron expulsados por el 
conflicto– que pueden regresar a su nación sin miedo, ¡con alegría!, 
para ayudarnos a forjar un mejor futuro.
 Nadie dice que nos espera el paraíso. No. 
 Nos esperan mucho trabajo y grandes desafíos, pero vamos a asumirlos 
desde un país donde quepamos todos, y donde las ideas se defiendan con 
la palabra y los argumentos, y nunca más, ¡nunca más!, a través de las 
armas.
 Esa Colombia los aguarda. 
 Por esa Colombia trabajamos. 
 Desde esa nueva Colombia les decimos: ¡Feliz Día de la Independencia!



No hay comentarios:
Publicar un comentario