Imágenes de la protesta en las primeras horas de la noche del sábado |
Juan Noguera CNP 22732
San Juan de Manapiare, capital del Municipio Manapiare en el Estado Amazonas,(Venezuela) vivió una jornada poco común para un día de Semana Santa. En el servicio en Facebook de “Manapiare Al Día” estuvo informando minuto a minuto lo que vino ocurriendo la tarde y noche de este sábado 26 de marzo (2016). Esto demuestra la importancia que tienen las redes sociales hoy en día, resultando una fuerza democratizadora de la comunicación.
Temprano se realizó la convocatoria por la indignación que había en la
comunidad por el decomiso de un grupo de sacos de mañoco en un pueblo
del municipio en la zona del bajo Ventuari, río tributario del Orinoco.
¿Para quienes no saben que es el mañoco? Es un alimento granulado
elaborado a partir de la yuca.
La convocatoria a la protesta comunicada a todos los indígenas de San Juan de Manapiare también se realizó por las redes sociales con el siguiente texto: “PROTESTA INDÍGENA, esta tarde a las 4 pm, protesta pacífica de nuestros hermanos indígenas en el comando de la Guardia Nacional por tantos atropellos de la cual vienen siendo víctimas por parte de efectivos del cuerpo castrense. SIGUEN CIEGOS, SORDOS Y MUDOS EL ALCALDE Y CONCEJALES”
Entrada la noche se mantenía la protesta de los indígenas en la sede de la Guardia Nacional de San Juan de Manapiare, hasta que se logró la devolución de los alimentos incautados, siendo las 9 y 30 de la noche, cuando Manapiare Al Día escribió este mensaje: 9.30 PM LA UNION HACE LA DIFERENCIA..! Se logra el reintegro de las mercancías decomisada por efectivos de la guardia nacional bolivariana al hermano indígena de la etnia maco.
Estos hechos constituyen una lección para el devenir del Estado Amazonas cuando a diario se cometen estos atropellos contra indígenas, comprometiendo uno de los derechos más sagrado de todo ser humano como es la alimentación. La verdad creo que es hora de que las autoridades de la Guardia Nacional revisen la actuación de sus integrantes y se establezcan normas claras que deben ser conocidas por la población y también debe regularse con claridad cuál es el destino de los alimentos incautados y sobre todo las razones por la cual se establece una acción como ésta.
La convocatoria a la protesta comunicada a todos los indígenas de San Juan de Manapiare también se realizó por las redes sociales con el siguiente texto: “PROTESTA INDÍGENA, esta tarde a las 4 pm, protesta pacífica de nuestros hermanos indígenas en el comando de la Guardia Nacional por tantos atropellos de la cual vienen siendo víctimas por parte de efectivos del cuerpo castrense. SIGUEN CIEGOS, SORDOS Y MUDOS EL ALCALDE Y CONCEJALES”
Entrada la noche se mantenía la protesta de los indígenas en la sede de la Guardia Nacional de San Juan de Manapiare, hasta que se logró la devolución de los alimentos incautados, siendo las 9 y 30 de la noche, cuando Manapiare Al Día escribió este mensaje: 9.30 PM LA UNION HACE LA DIFERENCIA..! Se logra el reintegro de las mercancías decomisada por efectivos de la guardia nacional bolivariana al hermano indígena de la etnia maco.
Estos hechos constituyen una lección para el devenir del Estado Amazonas cuando a diario se cometen estos atropellos contra indígenas, comprometiendo uno de los derechos más sagrado de todo ser humano como es la alimentación. La verdad creo que es hora de que las autoridades de la Guardia Nacional revisen la actuación de sus integrantes y se establezcan normas claras que deben ser conocidas por la población y también debe regularse con claridad cuál es el destino de los alimentos incautados y sobre todo las razones por la cual se establece una acción como ésta.
Imágenes del mañoco decomisado y luego devuelto a sus dueños indígenas |
Aparece también un motor fuera de borda decomisado |
Gracias Juan por las informaciones. Ayudaremos a divulgar desde Provea
ResponderEliminar