Juan Noguera
CNP 22732
Nuestra opinión como ciudadanos es importante a la hora de hacer un balance sobre nuestra realidad social. En el caso del Estado Amazonas considero que estamos frente a una debacle social, que es originado por la crisis política y económica que vive Venezuela, con un valor agregado, de que siempre hemos sido el patio trasero del país. Sin embargo, no me considero con la última palabra, por eso hago la pregunta a todos los ciudadanos que vivimos en esta vasta región amazónica.
CALLE DEL POBLADO DE MAROA |
Hace algunas horas leí en la Web de El Nacional que médicos y estudiantes del Hospital Universitario de Caracas insistieron en su campaña por redes sociales para llamar la atención sobre la crisis humanitaria que vive el sector salud en el país, con el hashtag #CrisisHumanitaria.
El médico internista del Hospital Universitario de Caracas Julio Castro, líder de la campaña, explicó en una entrevista a una televisora internacional que el objetivo “es levantar la visualización de la crisis a nivel de todo el territorio nacional y fuera del territorio venezolano, lamentablemente la mayoría de los pacientes no tienen voz, no son capaces de unirse los hipertensos o los diabéticos a nivel nacional porque no tienen un organismo que los agrupe, y la única forma de agrupación terminamos siendo el personal de salud que estamos alrededor de ellos”, indicó.
FARMACIA VACIA ROMPE CON LA ESPERANZA DE LOS ENFERMOS |
Varios vecinos en Puerto Ayacucho están denunciando que han observado que cierta cantidad de medicamentos, que suponen vencidos están siendo llevados a los basureros. Si eso es cierto ¿Por qué cuando estaban vigentes no fueron distribuidos a la población? Pregunta que queda en el aire.
Pero todo no queda allí, en la mañana de este lunes 28 de marzo, una estimada amiga me llamó desde la población de Maroa y nos informó la grave situación que viva la capital municipal y en general todo el Municipio Maroa. Primera queja: Desde hace un tiempo, más o menos hace tres meses no volvieron las avionetas militares por el mal estado de la pista. Sólo una línea aérea comercial va cuando la contratan comerciantes y regresan vacios, porque el costo del pasaje es de cerca de treinta mil bolívares, cuestión que no es acorde con el nivel de ingreso de los pobladores. Se presentan enfermos graves y no pueden ser sacados, como siempre ocurrió en el pasado. En este contexto han muerto varias personas, por no poder ser trasladadas al Hospital de Puerto Ayacucho. Pero también, desde el 6 de diciembre (2015) no hay electricidad y desde hace 3 años no hay servicio de agua potable. ESTA ES LA TRISTE SITUACIÓN DE MAROA.
VISTA DEL COLEGIO SALESIANO DE LA ESMERALDA (AMAZONAS) |
POR LO TANTO ESTA SITUACIÓN NOS ESTÁ LLEVANDO A UNA DEBACLE SOCIAL SIN PRECEDENTES. ¿SI Ó NO? Y ADEMÁS CONTRIBUYE A CUMPLIR LA FUNCIÓN DE SER PATIO TRASERO DE LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario