A las 11 y 40 de la noche del miércoles 13 de julio (2016) pasada la ciudad de Calabozo (Estado Guárico) y cuando el bus 129 de la empresa Isla Mar con 38 personas a bordo se enfilaba por la carretera vía hacia Corozo Pando, por cierto cerca de un puesto de la Guardia Nacional, el conductor del bus Antonio Cáceres y el Colector Miguel Cáceres, se dan cuenta que los cauchos de la unidad se estaban desinflando. Se ven obligados a parar y se dan cuenta que les habían colocado miguelitos (tachuelas) en la vía y que era la causa del problema. Luego aparecen 4 personas que obligan llevar a la unidad a un paraje más solitario, sitio al cual llega una camioneta con seis personas a bordo, y se llevan las maletas, carteras, celulares y una gran cantidad de bienes de los pasajeros. En fin fue un robo descarado en una carretera solitaria con victimas amazonenses que venían de Valencia y Maracay. ¿Quién responde por esto? ¿Realmente este hecho demuestra que los ciudadanos se encuentran a merced del hampa que hoy reina en las carreteras del país. Se comentaba entre los pasajeros que tres personas resultaron heridas y una dama violada.
Desde el punto de vista económico ha sido una pérdida para los
pasajeros. ¿Responderán los seguros en la restitución de los bienes?.
¿Quién restablece la dignidad y quién responde por los daños
psicológicos manifiestos?
En los distintos escenarios del Estado Amazonas se observó en la opinión pública un total rechazo a situaciones como estas que complican el panorama de la vida de miles de ciudadanos en Amazonas.
Además del deficiente servicio del transporte terrestre en Amazonas, carreteras en mal estado, reducción a su mínima expresión de los vuelos (Conviasa solamente viene los viernes) y ahora se suma la inseguridad en las carreteras. Esperamos que estos hechos sean investigados y que se considere para Amazonas una nueva política de transporte extraurbano con una carga de humanismo y solidaridad.
En los distintos escenarios del Estado Amazonas se observó en la opinión pública un total rechazo a situaciones como estas que complican el panorama de la vida de miles de ciudadanos en Amazonas.
Además del deficiente servicio del transporte terrestre en Amazonas, carreteras en mal estado, reducción a su mínima expresión de los vuelos (Conviasa solamente viene los viernes) y ahora se suma la inseguridad en las carreteras. Esperamos que estos hechos sean investigados y que se considere para Amazonas una nueva política de transporte extraurbano con una carga de humanismo y solidaridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario