PUEBLO INGA DE PUERTO AYACUCHO CELEBRÓ ESTE MARTES DE CARNAVAL LA KALUSTURINDA O FIESTA EN HONOR AL ARCO IRIS.
Juan Noguera
CNP 22732
El centro de Puerto Ayacucho en la mañana de este martes 9 de febrero
(2016) se notó un importante movimiento de personas pertenecientes al
pueblo Inga por la fiesta del Kalusturinda o Fiesta en Honor al Arco
Iris que se realiza un día antes del Miércoles de Ceniza, es
considerado por el pueblo inga como el evento popular más importante
que se celebra cada año. Atun Puncha (El Gran Día) como también
denominado Kalusturinda que significa el inicio de un nuevo año. Es
considerado como la fiesta de la alegría, la reconciliación y el
retorno de los que han emigrado a otras tierras.
Además tiene el
significado de ser el día cero límite entre el fin y el principio de
un año de siembras y cosechas , día en que se rinde homenaje, se ofrece
agradecimiento a la Madre Tierra y Al Padre Sol por todos los frutos
recibidos que permiten nuestra existencia, por lo tanto, es un día de
rencuentro y compartir .
Este encuentro entre las familias,
inganas es bastante emotiva y es por esto que en señal de respeto,
reconciliación y aprecio se saludan con pétalos de flores que son
colocados en la cabeza.
En Puerto Ayacucho se realizaron
diversas instancias de celebración con la participación de los
integrantes que viven en Puerto Ayacucho. La primera de ellas se realizó
en el centro de la ciudad, comenzando con un desfile que se realizó por
la Avenida Río Negro. Luego en la puerta de la Catedral de Puerto
Ayacucho fueron recibidos por Monseñor Jonny Reyes Obispo-Vicario de
Puerto Ayacucho, y todos ingresados al interior de la hermosa iglesia
amazonense. Posteriormente fue celebrada una misa, en la cual se destacó
la homilía del Obispo, quién la llevó a cabo en forma dialógica y
ubicado entre el pueblo, en la cual destacó la importancia de lo
cultural en la vida de un pueblo.
Una vez finalizada la Misa los integrantes del pueblo inga y un grupo de
invitados se trasladaron a la Plaza Bolívar donde los niños pudieron
participar en juegos tradicionales como ya es costumbre en esta
celebración.
Es importante destacar que el pueblo indígena Inga
es un grupo quechua que se instaló originalmente en zonas del sur de
Colombia y luego se irradiaron por otros lugares entre ellos Venezuela.
Descienden de la población instalada por el inca Huayna Cápac en Mocoa y
el Valle de Sibundoy (Putumayo), en 1492 tras someter a los Camsá. Se
trataba básicamente de mitimak-kuna o comunidades militares agrícolas y
de mercaderes dedicados al comercio exterior y la recopilación de
información, unos y otros al servicio del Imperio inca.
Estos
quechuas estaban asentados en el extremo norte (Chinch) de los límites
del Imperio. Al dividirse éste en 1527, entre los seguidores de Huáscar y
Atahualpa, comenzó un período de aislamiento para ellos, que se agudizó
al producirse la destrucción del Imperio en 1533 y la invasión española
de la región en 1538.
No hay comentarios:
Publicar un comentario