INDÍGENAS PERTENECIENTE A LA ORGANIZACIÓN HUÖTTOJJA (OIPUS) MÁS
UN RESIDENTE DE LA ZONA BAJA DEL RÍO VENTUARI RECLAMAN ACCESO A LA
VENTA DE COMBUSTIBLE, PROBLEMA QUE SE HA PRESENTADO EN ESTE MES DE
FEBRERO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO CERCA DEL PUERTO DE SAMARIAPO.
Los representantes de OIPUS reclamaron a través de las redes sociales y
de la Televisora Regional Amavisión que durante el mes de febrero no
han tenido acceso a la adquisición de combustible en la estación de
venta de combustible para la zona fluvial del Municipio Autana, ubicado
cerca del Puerto de Samariapo. Señalaron que para el mes de Enero no
tuvieron problemas, pero que para el mes de febrero no han podido
adquirir el preciado combustible necesario para poder movilizarse tanta
en sus tareas económicas, como de llevar los niños a las escuelas, y del
transporte fluvial en general para poder trasladarse de un lugar a
otro, entre ellos a la capital del Estado.
A este reclamo de la
organización OIPUS también se unió el dirigente indígena ANDRÉS CACHERO,
y como voceros de la población huöttojja que han presentado el reclamo
se encuentran los dirigentes OTILIO SANTOS , Coordinador de OIPUS,
CARLOS MORALES Y RICARDO PRATO TAMBIÉN Directivos de OIPUS.
Hasta
ahora ningún organismo público, bien sea de PDVSA o de la FUERZA ARMADA
BOLÍVARIANA han dado ninguna información a las organizaciones indígenas
sobre esta parálisis de la venta de combustible, como es el deber ser
de una sociedad justa y donde se tiene como norte el derecho a la
información que tienen los ciudadanos.
Estimados lectores,
imagínense ustedes que un problema de este tipo se presente en una de
las grandes ciudades de Venezuela, Que un día lleguen los usuarios de
combustible a una estación de servicio y les digan aqui no hay venta de
combustible. ¿VERDAD QUE ARDERÍA TROYA? Lo que significa que hay dos
tipos de ciudadanos, los de primera y los de segunda. Los ciudadanos de
primera tienen acceso al combustible, sin ningún tipo de medidas y los
de segunda, como los indígenas de Amazonas, cuando se pueda hacerles el
favor de vender un combustible de por sí ya racionado por su cantidad,
en razón de que en muchos casos se les atribuye que son los
responsables del contrabando. Pero nada se dice de los funcionarios
públicos que aún cerrada la frontera siguen adelante con su práctica del
contrabando de combustible.
QUE SOCIEDAD TAN INJUSTA ESTAMOS
VIVIENDO, PRACTICAMENTE ASISTIMOS A UNA CRUXIFICIÓN DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS…PERO NO NOS CANSAMOS DE INSISTIR DE LA NECESIDAD DE CONSTRUIR
LA JUSTICIA A PARTIR DEL LLAMADO DEL PAPA A QUE DEBEMOS PARTIR DE LA
MISERICORDIA, POR FAVOR DÉNSE CUENTA DEL SUFRIMIENTO QUE OCASIONAN A LOS
MÁS DÉBILES DE LA SOCIEDAD Y POR ESO LOS DEJO CON ESTAS PALABRAS DE
FRANCISCO: “DONDE NO HAY MISERICORDIA, NO HAY JUSTICIA”. ESTE AÑO SANTO
DE LA MISERICORDIA ES PROPICIO PARA TRABAJAR POR LA JUSTICIA.
SI
LA CAUSA DE ESTE HECHO DENUNCIADO POR LA ORGANIZACIÓN OIPUS TIENE UNA
RAZÓN FINANCIERA, TÉCNICA O ADMINISTRATIVA DEBERÍA SER CONOCIDO POR
LOS USUARIOS DEL SERVICIO, PARA DAR CUMPLIMIENTO ASÍ AL DERECHO
CONSTITUCIONAL DE LA INFORMACIÓN OPORTUNA Y VERAZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario