MONSEÑOR JONNY
REYES: "NUESTROS PUEBLOS
QUIEREN QUE LA IGLESIA ESTÉ DE SU LADO"
En representación
de los pueblos de la Amazonía venezolana, el vicario apostólico de Puerto
Ayacucho afirma que los derechos de los indígenas "son pisoteados",
que las leyes existen pero no se cumplen, por lo tanto, "estos pueblos
esperan que en este Sínodo sus voces sean escuchadas y que la Iglesia esté de
su lado".
Sofía Lobos -
Ciudad del Vaticano
En Vatican News
entrevistamos a Monseñor Jonny Eduardo Reyes Sequera, salesiano y vicario
apostólico de Puerto Ayacucho en Venezuela, quien participa en este Sínodo en
representación de los pueblos de la Amazonía venezolana.
PROBLEMAS EN LA
AMAZONÍA VENEZOLANA.
Teniendo en cuenta
la grave situación que se vive en su país, preguntamos a Monseñor Jonny Eduardo
Reyes cuáles son los problemas más urgentes a los que se enfrentan las
comunidades indígenas en su zona.
"Nuestros
problemas son muchos y más aún en estos tiempos de crisis que se extienden por
más de diez años. Tenemos problemas económicos, no hay comida, no hay
medicinas, las estructuras de servicios están todas colapsadas, lamentablemente
millones de hermanos nuestros han tenido que migrar y eso también es un
problema", declara Monseñor Reyes.
LA MINERÍA Y LA
CONTAMINACIÓN.
En cuanto al tema
de la ecología, el obispo venezolano destaca el gran problema de la minería y
de una cultura extractivista que está dañando los bosques y contaminando los
ríos, una realidad muy peligrosa para todas las comunidades indígenas ya que se
trata de sustancias mortales como el mercurio y el cianuro.
"Por lo tanto,
hablamos de grandes dificultades -asegura el mitrado- pero en este punto
quisiera acentuar que nuestro pueblo tiene mucha esperanza, es un pueblo lindo
y el indígena es una persona que conserva siempre la esperanza de que Dios lo
va a ayudar a superar esta situación, es por ello que nosotros debemos ser los
primeros en fortalecer esa esperanza de estas comunidades en la Amazonía".
Y hablando sobre la
preparación previa a este gran evento de la Iglesia universal, preguntamos a
nuestro entrevistado cómo se ha preparado para participar como padre sinodal:
"Hemos venido
a Roma a representar a nuestros pueblos. No venimos aquí a hablar nosotros
teóricos de la misión, de la teología o de la pastoral, sino que queremos ser
los portavoces de las inquitudes, de las esperanzas, de los sufrimientos de
nuestra gente; especialmente en el marco de esta situación que se vive en
nuestro país", explica el prelado.
¿QUÉ ESPERAN DE
ESTE SÍNODO LOS PUEBLOS DE LA AMAZONÍA VENEZOLANA?
"Quieren ser
escuchados, que se oigan sus voces, que se le diga al mundo que ellos existen,
ya que hasta ahora han sido maltratados e ignorados. El mundo debe convencerse
de que son nuestros hermanos en Cristo".
"En segundo
lugar, esperan que la Iglesia siga siendo una aliada fundamental en la
reivindicación de sus tierras y de sus derechos. Actualmente en Venezuela los
derechos humanos son pisoteados, especialmente los derechos de los indígenas;
están las leyes pero no se cumplen por lo tanto, ellos quieren ver que la
Iglesia, que es una institución mundial y con fuerza, está de su lado",
concluye Monseñor Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario