MAURICIO LÓPEZ:
SÍNODO DE LA AMAZONÍA, MUCHO MÁS QUE ORDENAR HOMBRES CASADOS.
El
Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Mauricio López,
considera que la presentación del Instrumentum Laboris ha generado diversos
titulares y reacciones en los medios de comunicación. López hace un llamado a
considerar la totalidad del documento y no quedarse en aspectos, que están en
el documento, pero que no son lo fundamental
Manuel
Cubías - Ciudad del Vaticano
El
Documento de Trabajo (Instrumentum Laboris) fue publicado el lunes 17 de junio
por la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y presentado a la prensa.
Es el resultado de un proceso de escucha que comenzó con la visita del Papa
Francisco a Puerto Maldonado (Perú) en enero de 2018, continuó con la consulta
del Pueblo de Dios en toda la región amazónica a lo largo del año y terminó con
la Segunda Reunión del Consejo Pre-Sinodal en mayo pasado.
NO
PERDER EL FOCO.
Para
Mauricio López, el Documento de Trabajo “es un verdadero kairós”. Por eso
muestra su agradecimiento a aquellos medios de comunicación que “han logrado ver
la buena noticia detrás de toda esta comunicación de esperanza, de una
narrativa amplia y diversa como los pueblos que viven en la Amazonía”.
El
Secretario Ejecutivo de la REPAM recuerda la audiencia privada con el Papa
Francisco en la que les pidió “no perder el foco desde la Amazonía, su
diversidad, sus gritos y esperanzas para el mundo”. “Gracias a los que han
hecho eco de estas voces”.
VISIÓN
AMPLIA E INTEGRAL DE LA AMAZONÍA.
López
insistió en que el Documento de Trabajo representa el camino andado por la
Iglesia en la Amazonía durante muchos años y con la entrega misionera
inspirados por el Concilio Vaticano II. Por eso afirmó: “Quiero invitar a los
hermanos de los medios a que miren la visión amplia del ecosistema. El
ecosistema se sostiene en su conjunto… La novedad del Espíritu viene de esta
visión integral en el foco de la Panamazonía”.
Mauricio
López hace referencia “al pasaje bíblico que dice que cuando encuentro un
tesoro, vendo todo lo que tengo para comprar el terreno amplio dónde está ese
tesoro para que pueda dar vida. Este es el terreno amplio, es la Panamazonía”
LLAMADO
A LOS MEDIOS.
Dirigiéndose a los medios, afirmó: “Medios, ayúdennos a que se vea la importancia de la Amazonía para el mundo, para el futuro, lo que sus pueblos ofrecen para nosotros, la misión histórica de la Iglesia, con sombras y luces, la necesidad de cambiar, enfocados en la comunidad. El enfoque esencial tiene que estar en la comunidad, y como la ministerialidad se expresa en la comunidad, y luego, los cambios específicos, como el que tanto se anuncia de los sacerdotes casados, podrá ser o no uno de los frutos”.
Dirigiéndose a los medios, afirmó: “Medios, ayúdennos a que se vea la importancia de la Amazonía para el mundo, para el futuro, lo que sus pueblos ofrecen para nosotros, la misión histórica de la Iglesia, con sombras y luces, la necesidad de cambiar, enfocados en la comunidad. El enfoque esencial tiene que estar en la comunidad, y como la ministerialidad se expresa en la comunidad, y luego, los cambios específicos, como el que tanto se anuncia de los sacerdotes casados, podrá ser o no uno de los frutos”.
LO
REALMENTE IMPORTANTE.
Para Mauricio López, “lo que está en juego son las reformas de
la Iglesia: el itinerario de la conversión pastoral, el itinerario de la conversión
ecológica y el itinerario de una mayor Sinodalidad en la Iglesia”. Insistió:
“si nos fijamos solo en una partícula, habremos hecho juego a este sistema y a
toda la posición que quisiera que nada cambie”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario